La diabetes en personas mayores es una patología frecuente que requiere una atención continua y multidisciplinar.

Su adecuada gestión contribuye a mejorar la calidad de vida y a reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares, neurológicas o renales.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por la elevación crónica de la glucosa en sangre (hiperglucemia). Este aumento se produce por una deficiencia en la secreción de insulina, una acción ineficaz de la misma o una combinación de ambas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 420 millones de personas padecen diabetes en todo el mundo, y su prevalencia aumenta significativamente con la edad.

En la población mayor, la diabetes suele presentarse junto a otras enfermedades crónicas —como hipertensión o dislipemia—, lo que hace necesario un abordaje integral y coordinado entre profesionales sanitarios, familiares y cuidadores.

Control de diabetes en personas mayores
La diabetes requiere una atención continua y multidisciplinar"

Existen varios tipos de diabetes, aunque en las personas mayores predominan los siguientes:

  • Diabetes tipo 2: representa más del 90 % de los casos. Se asocia a resistencia a la insulina y a un descenso progresivo de su producción.
  • Diabetes tipo 1: menos frecuente, pero puede mantenerse en personas diagnosticadas en etapas tempranas.
  • Diabetes secundaria: aparece como consecuencia de determinados fármacos (como los corticoides) o de otras enfermedades endocrinas o pancreáticas.

Cada tipo requiere un manejo específico, con objetivos glucémicos ajustados a la edad, el estado funcional, la presencia de comorbilidades y las preferencias del mayor.

Factores de riesgo de la diabetes en personas mayores

Los principales factores de riesgo de diabetes tipo 2 en las personas mayores, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), son:

  • Sedentarismo o inactividad física.
  • Dieta inadecuada, rica en azúcares simples o grasas saturadas.
  • Exceso de peso u obesidad abdominal.
  • Antecedentes familiares de diabetes.
  • Hipertensión arterial
  • Colesterol elevado.
  • Edad superior a 65 años.
  • Uso prolongado de determinados medicamentos.

La detección precoz de estos factores permite iniciar medidas preventivas antes de que aparezcan alteraciones significativas en la glucemia.

Pautas de control y seguimiento de la diabetes

El control de la diabetes en personas mayores debe centrarse en mantener unos niveles de glucosa adecuados.

Las principales pautas incluyen:

  • Monitorización regular de glucosa capilar.
  • Valoración médica periódica para ajustar tratamientos orales o insulínicos.
  • Control de la presión arterial y el perfil lipídico, dado su papel en la prevención cardiovascular.
  • Educación sanitaria adaptada a las capacidades cognitivas de cada persona.
  • Registro de las mediciones y las observaciones clínicas.
La detección precoz de factores de riesgo es clave para prevenir complicaciones."

Consejos de cuidados y estilo de vida

El manejo de la diabetes requiere disciplina y acompañamiento profesional.

Los principales consejos para mantener un buen control glucémico en la tercera edad son:

  • Alimentación equilibrada: seguir una dieta mediterránea rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva.
  • Fraccionar las comidas: realizar entre 4 y 5 ingestas diarias para evitar picos de glucosa.
  • Evitar el alcohol y el tabaco: ambos influyen negativamente en el metabolismo de la glucosa y en la salud cardiovascular.
  • Ejercicio regular: adaptar la intensidad a las capacidades individuales, con supervisión profesional.
  • Revisiones médicas periódicas: controlar visión, pies y función renal.
  • Hidratación constante: especialmente importante en personas mayores con menor sensación de sed.
  • Cumplimiento del tratamiento: seguir las indicaciones médicas y evitar la automedicación.

Cuidado integral en las residencias de mayores Valdeluz

El modelo asistencial de Valdeluz se basa en la atención personalizada, la prevención y el acompañamiento profesional.
En nuestras residencias de mayores en Madrid y Guadalajara, el control de patologías crónicas como la diabetes se aborda de forma integral, combinando la supervisión médica con hábitos saludables.

El objetivo principal es promover la autonomía, seguridad y bienestar físico de cada residente, ofreciendo un entorno que favorezca la estabilidad clínica.

Puedes ampliar información de las residencias de mayores Valdeluz en:

Y próximamente en Valdeluz Tres Cantos.